Aulario de Estudios de Biología

Ir al contenido principal de la página

Aulario de Estudios de Biología

aulario de ciencias

Contacto

UAH Campus Científico Tecnológico (Externo) Ctra Madrid-Barcelona, 33,600. 28805 Alcalá de Henares (Madrid)-

Teléfono: 91 885 4916 (Biología)

Correo electrónico:  decanato.biologia@uah.es    

Contacto

UAH Campus Científico Tecnológico (Externo) Ctra Madrid-Barcelona Km.33,600 28805 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono:91 885 5113 (Ambientales y Criminalística)

Correo electrónico:  decanato.ambientales@uah.es   deca.criminalistica@uah.es  

 

Contacto

Edificio Polivalente y Modular- Química. Campus Científico Tecnológico . Av. de Madrid. 28802 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono: 91 885 4905 (Química)

Correo electrónico:  decanato.quimica@uah.es    

La sección de Biología de la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química de la Universidad de Alcalá, se ubica en una edificación ya existente junto al apeadero del ferrocarril que, con anterioridad, había sido el edificio más importante de los antiguos del aeródromo militar (Escuela de Paracaidistas de Ejército). Con el tiempo (y mientras la Universidad de Alcalá ponía en funcionamiento los edificios de las diferentes Facultades del Campus Científico-Tecnológico) se ubicaron temporalmente en él algunas de ellas, haciéndose patente la necesidad de su habilitación y adecuación a los nuevos usos docentes y administrativos.

El edificio central, en el momento de adquisición por parte de la Universidad, contaba con dos crujías unidas por sus extremos configurando en planta una composición en "U"(la tercera crujía no llegó a construirse quedando de ella únicamente la cimentación y los pilares de la planta baja). El proyecto de actuación contempló no sólo el acondicionamiento de la parte antigua sino que, tras un estudio exhaustivo de sus sistema constructivo y estructural y de las características del terreno y del hormigón empleados, y aprovechándose las cimentaciones y pilares antes citados, se planteó una ampliación del conjunto en tres plantas.

El edificio central, en el momento de adquisición por parte de la Universidad, contaba con dos crujías unidas por sus extremos configurando en planta una composición en "U"(la tercera crujía no llegó a construirse quedando de ella únicamente la cimentación y los pilares de la planta baja).

El proyecto de actuación contempló no sólo el acondicionamiento de la parte antigua sino que, tras un estudio exhaustivo de sus sistema constructivo y estructural y de las características del terreno y del hormigón empleados, y aprovechándose las cimentaciones y pilares antes citados, se planteó una ampliación del conjunto en tres plantas.

Los sucesivos proyectos de remodelación que han incidido en las fachadas las han respetado y han tratado de dar una homogeneidad a todo el conjunto manteniendo los mismos módulos de ventanas y los mismos acabados de revoco, pintura o de plaquetas de tono oscuro entre vanos.

En el año 1988 se puso en funcionamiento un Pabellón independiente en el que se situaron las aulas de mayor capacidad, quedando el edificio principal destinado fundamentalmente a servicios comunes, y áreas departamentales y de uso administrativo.