Iglesia de Los Remedios. Paraninfo Auditorio Campus Educación

La Iglesia de los Remedios construida en el Siglo XVI se encuentra ubicada en la Plaza de los Caídos de Guadalajara, en el arranque de la calle Madrid; comparte parcela con un núcleo educacional formado por un parvulario situado en la zona de acceso desde la vía pública y una escuela universitaria. La parte posterior de la edificación constituye el límite de una parcela perteneciente al Ejército.
Previo a la adquisición por parte de la Universidad, las bóvedas y paramentos se encontraban en mal estado, necesitando un repaso de albañilería, restauración de las claves y su pintura; tratamiento del solado; y cerramiento de huecos de puertas y ventanales.
El Vicerrectorado de Infraestructura de la Universidad de Alcalá decidió dotarla de un nuevo uso y significación que no supusiera alteración alguna a la idea inicial de templo cristiano renacentista y permitiera al mismo tiempo que su utilización, su conservación: dadas las excelentes condiciones acústicas de la Iglesia se consideró adecuado su uso como Salón de conciertos y usos universitarios múltiples adscrito a la Escuela de Profesorado y Conservatorio.
El primer proyecto de restauración afectó a cubiertas, fachadas, y a la adecuación de las instalaciones de la edificación para el nuevo uso: se resolvieron el alumbrado, la megafonía, la instalación contra incendios y la calefacción, así como se dotó del mobiliario necesario y se urbanizó el entorno.
En una fase posterior se realizaron diversas actuaciones: se transformó el ingreso a la edificación y a la zona deportiva del conjunto educacional acomodando la escalinata a los niveles del terreno, y se construyó un pequeño edificio anexo de tres plantas comunicado con la Iglesia a través de la Sacristía y con salida directa a la zona deportiva, que en su planta baja acoge los aseos del público asistente a los actos, y en la alta y semisótano los vestuarios para los participantes en los actos.