Ciudad de México, México
Fernando del Paso Morante. (Ciudad de México, México, 1935-2018). Escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.
Estudió Biología y Economía en la Universidad Nacional de México, carreras que abandonó para dedicarse a otras actividades. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores para terminar su novela José Trigo, de la Fundación Ford y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Vivió muchos años fuera de México. De 1971 a 1985 trabajó como productor de programas de radio, escritor y locutor en la BBC de Londres y en Radio France Internationale, en París. En 1986 obtuvo el Premio Radio Nacional de España al mejor programa en español de carácter literario por Carta a Juan Rulfo. Fue Consejero Cultural de la Embajada y Cónsul General de México en París. En 1992 pasó a dirigir la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara y, desde 1996, es Miembro del Colegio Nacional. En su faceta de dibujante y pintor, su obra ha sido expuesta en Londres, París, Madrid y en varias ciudades de Estados Unidos y México.
Entre sus novelas más conocidas pueden citarse Palinuro de México, José Trigo y Noticias de un imperio, su obra magna, protagonizada por los emperadores Maximiliano I de México y su consorte, Carlota de México.
Ha cultivado también otros géneros, como el género policíaco, en el que debutó con Linda 67: Historia de un crimen en 1995; en su poética destacan Sonetos de lo diario (1958), De la A a la Z: Poemas para niños (1988), Paleta de diez colores (1990), Sonetos del amor y de lo diario (1997), Castillos en el aire (2002) o PoeMar (2004); ha publicado también relatos como los Cuentos dispersos (1999), o ensayos como El coloquio de invierno, con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez (1992) o Memoria y olvido, vida de Juan José Arreola (1994); además de las piezas teatrales La loca de Miramar(1988), Palinuro en la escalera (1992) y La muerte se va a Granada (1998).
El jurado, según recoge el acta, le ha otorgado el premio “por su aportación al desarrollo de la novela, aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento. Sus novelas llenas de riesgos recrean episodios fundamentales de la historia de México haciéndolos fundamentales”.
Barcelona - España
Juan Goytisolo Gay. (Barcelona, 1931-2017). Novelista español.
Estudia Derecho y en 1956 se instala en París, donde comienza a trabajar como asesor literario de la editorial Gallimard. Entre 1969 y 1975 imparte clases de literatura en universidades de California, Boston y Nueva York, actividad que continúa a lo largo de su vida. Es autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística, prohibida en España por la censura franquista desde 1963. Cultiva géneros como el reportaje, la literatura de viajes o las memorias. Además de su labor estrictamente literaria, Goytisolo es un intelectual influyente, colaborador habitual en prensa y crítico implacable del mundo contemporáneo. Actualmente reside entre Marraquech, París, Estados Unidos y España.
Sus primeras novelas, inscritas en las tendencias del realismo social de los cincuenta, son Juegos de manos (1954) y Duelo en el paraíso (1955). Tanto en estas primeras obras como en la trilogía formada por El circo (1947), Fiestas (1958) y La resaca (1958), destaca su pensamiento antiburgués, actitud que defendió en el texto Problemas de la novela (1959) y en Campos de Níjar (1960).
Su segunda etapa se abre con Señas de identidad (1966), donde abandona el realismo de su periodo anterior e incluye nuevas técnicas de la novela moderna. Continúa con la Reivindicación del conde don Julián (1970), novela sobre el exilio, y Juan sin tierra (1975). Su interés por el Magreb y la civilización árabe aparece también en los ensayos El problema del Sahara (1979), Crónicas sarracinas (1981) y Estambul otomano (1989), así como en la novela Makbara (1979). El humor y la ironía aparecen en la novela Paisaje después de la batalla (1982) y en la autobiografía Coto vedado (1985), donde ofrece testimonio de sus relaciones con los escritores de la escuela de Barcelona.
Otras obras suyas son Las virtudes del pájaro solitario (1988), La cuarentena (1991) y Las semanas del jardín (1998). Sus artículos periodísticos fueron recogidos en Disidencias (1977) y en Contracorrientes (1986).
Goytisolo recibió el Premio por 'su capacidad indagatoria en el lenguaje en propuestas estilísticas complejas' y su 'apuesta permanente por el diálogo intercultural', entre otros factores, como señaló el dictamen del jurado leído por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.
Falleció el 4 de junio de 2017 en Marrakesh, Marruecos.
París, Francia
Elena Poniatowska Amor (París, Francia 1932) es hija de padre francés de origen polaco y madre mexicana. A la edad de 21 años se dio a conocer como la autora de un nuevo periodismo que mezcla la información con la literatura en el diario “Excélsior”. Actualmente sigue trabajando en el periódico "La Jornada". Sus entrevistas a autores mexicanos y extranjeros alcanzaron gran éxito, y más tarde algunas de ellas se reunieron en Palabras cruzadas (1961) y en Todo México (1990).
Es autora de de más de 40 libros, entre ensayos, cuentos y testimonios. Entre ellos destaca Hasta no verte Jesús mío, o La piel del cielo, ganadora del Premio Alfaguara de novela 2001. La noche de Tlatelolco (1971) considerada un clásico, es una historia oral del Movimiento Estudiantil de 1968, una crónica de la masacre del 2 de octubre de 1968, en la plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco. En 2007 publica Amanecer en el zócalo, crónica sobre el plantón poselectoral en Avenida Reforma. En ese mismo año obtiene el Premio Rómulo Gallegos, máximo galardón del gobierno de Venezuela por su novela El tren pasa primero que trata de la vida de los ferroviarios mexicanos durante un período crítico de la historia sindical mexicana y denuncia la corrupción de los líderes vendidos al gobierno.
Poniatowska ha escrito cuentos, novelas, teatro y poesía. Entre las constantes de su obra encontramos la presencia de la mujer y su visión del mundo, la ciudad de México con su belleza y sus problemas, las luchas sociales, la vida cotidiana, la literatura, la denuncia de injusticias y la crítica social. Como creadora, se apoya en los recursos de la entrevista y la investigación periodística e histórica, y quizá por ello su narrativa tiene mucho de testimonio, de reportaje de investigación.
Será la cuarta mujer en recoger este galardón. El jurado, según recoge el acta, se lo ha otorgado “por una brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo. Su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen el siglo XX desde una proyección internacional e integradora. Elena Poniatowska constituye una de las voces mas poderosas de la literatura en español de estos días”.