EL ÁREA DE LA MUJER DE LA ASOCIACIÓN LIBRE DE ABOGADAS Y ABOGADOS (ALA) anuncia esta nueva edición del premio anual que lleva el nombre de “Artículos jurídicos feministas Beatriz Monasterio” creado en homenaje a una de las abogadas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres y niñas más tenaz que ha tenido la Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid. El plazo para el envío de artículos finaliza el día 10 de noviembre y pueden ser remitidos a ala@nodo50.org.
Dirigido especialmente a profesionales y alumnado de Derecho, ADE, Criminología, Ciencias Políticas, Sociología, Relaciones Laborales, Trabajo Social, Psicología, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Abierto a la sociedad civil. Se celebrará en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. Universidad de Granada. Plazas Limitadas hasta completar el foro.
El Proyecto Lisístrata de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, trata de actuaciones de formación destinadas a colectivos de profesionales de las Administraciones y entidades de ámbito supra-autonómico, así como personal laboral de recursos y servicios de igualdad, violencia contra la mujer, infancia y familia.
Dentro de este Proyecto se desarrolla los dos bloques formativos «Violencia contra las mujeres: revisión y actualización del marco jurídico» del 6 al 29 de octubre y «Violencia contra niñas, niños y adolescentes» del 9 de octubre al 6 de noviembre.
Organizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el “Movimiento Carmona para la Feminización del Derecho Privado”. Tendrá lugar en la ciudad de Carmona (Sevilla), del 2 al 4 de noviembre de 2023.
Abiertas las inscripciones para las Comunicaciones Orales en el Seminario Temático “Igualdad de Género en Consejos de Administración. O sobre la participación efectiva de mujeres en órganos de poder y decisión y la construcción de mejores economías y un mundo más justo e igualitario" en el Seminario Internacional “Fazendo Gênero”, que tendrá lugar del 29 de julio al 02 de agosto de 2024. Las inscripciones son hasta el 02/11/2023.
V Seminario Internacional de Investigadorxs Feministas en la UCM. Organizado por el Doctorado de Estudios Feministas y de Género del Instituto de Investigaciones Feministas (INSTIFEM) y la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid.
El Proyecto Lisístrata de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, trata de actuaciones de formación destinadas a colectivos de profesionales de las Administraciones y entidades de ámbito supra-autonómico, así como personal laboral de recursos y servicios de igualdad, violencia contra la mujer, infancia y familia.
Dentro de este Proyecto se desarrolla los dos bloques formativos «Violencia contra las mujeres: revisión y actualización del marco jurídico» del 6 al 29 de octubre y «Violencia contra niñas, niños y adolescentes» del 9 de octubre al 6 de noviembre.
GENDERCOM es un foro académico de larga trayectoria que se reúne anualmente para presentar sus investigaciones y debatir sobre temas de actualidad en los estudios de género. Fecha límite para la presentación de propuestas es el 15 de septiembre de 2023.
El programa For Women in Science de L'Oréal-UNESCO España ha abierto la convocatoria de los PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN FOR WOMEN IN SCIENCE 2023 para reconocer y apoyar los trabajos de investigación de jóvenes científicas en España. El plazo es desde el 18 de septiembre de 2023 hasta el 23 de octubre de 2023 (ambos inclusive).
Son diversos talleres que pretenden contribuir a mejorar el bienestar, la salud integral y la calidad de vida de las mujeres jóvenes residentes en la Comunidad de Madrid.