La Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la biblioteca del CRAI, organizan este encuentro de investigación enmarcado en la conmemoración del Día de la Mujer.
La bienvenida por parte de Javier de la Mata de la Mata, Vicerrector de Investigación y Transferencia, y Remedios Menéndez Calvo, Directora de la Unidad de Igualdad, se realizará en el Punto Violeta, el mejor sitio para este encuentro, ya que este espacio alberga distintas colecciones y obras relacionadas con la perspectiva de género que forman parte de los fondos bibliográficos de la biblioteca situada en el CRAI, que se aloja en el Edificio Cisneros.
Posteriormente, toda la mañana estará dedicada a las charlas en las que participarán investigadoras de la Universidad de distintas áreas y la última parte será un coloquio moderado por Margarita Honrubia Anel, Directora del Área de igualdad de la Concejalía de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El evento será clausurado por Miguel Rodríguez Blanco Secretario General de la Universidad de Alcalá
Enmarcada dentro de las actividades relacionadas con el 8M (Día Internacional de la Mujer) y enfocada en la incorporación profesional al mercado de trabajo y la docencia universitaria. Contará como ponentes con:
Mª José Rodríguez Jaume - Profesora Titular de la Universidad de Alicante (Dpto. de Sociología I)
Patricia Nieto Rojas - Profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UNED (Dpto. Derecho de la Empresa)
El 30 de enero, la Universidad de Alcalá acogerá un evento enmarcado en el programa “Impulsando la Igualdad en el Deporte”, promovido por el Comité Olímpico Español e Iberdrola. Tendrá lugar de 12.30 a 14.00 hs. en la Capilla de San Ildefonso. La asistencia es libre hasta completar aforo.
El próximo encuentro de EUFEM se celebrará en la Universidad de Jaén, los días 20 y 21 de marzo de 2025. En el programa provisional encontraréis las mesas propuestas en las que se puede participar
El evento será online (google meet) y presencial.
El día 6 de marzo de 2025 la Fundación Isadora Duncan celebra el I Encuentro estatal de Buenas Prácticas contra la Violencia Económica hacia las Mujeres, con el objetivo conocer y promover las diferentes acciones de visibilización, prevención y sensibilización de la violencia económica como una de las manifestaciones más invisibles de la violencia contra las mujeres.
La Asociación de Estudios Históricos Sobre la Mujer de la Universidad de Málaga, con el fin de reconocer la labor de divulgación en el campo de la temática feminista, convoca el "PREMIO CARMEN DE BURGOS”, con carácter anual y ámbito nacional.
34 Edición del curso "Historia de la Teoría Feminista" Dirigido por Ana de Miguel Álvarez. Comienza el 12 de febrero de 2025.
Inscripciones a partir del 13 de enero.
Este curso se celebra ininterrumpidamente desde el año 1991. Fundado por la filósofa Celia Amorós Puente, filósofa, escritora, ensayista, teórica del feminismo y ex directora de este Instituto, ha tenido cabida en la Universidad Complutense de Madrid por su prestigio y apoyo incondicional que reconoce la importancia de este foro de debate e intercambio de conocimiento.
Tiene como objetivos OBJETIVOS
Conocer la forma en la que se aplican en España las previsiones normativas que afectan a los planes de igualdad, el grado de su cumplimiento, así como los resultados alcanzados en materia de igualdad de género en las empresas. Debatir sobre el estado de la cuestión, y profundizar en su diagnóstico y análisis, formulando propuestas para su mejora.
Presentar los resultados del informe “Análisis de los acuerdos de los planes de igualdad”, publicado en 2024 por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco del Observatorio de Negociación Colectiva de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Este informe contiene un balance de la aplicación de los planes de igualdad realizado en base a una muestra muy significativa de Planes adoptados después de las reformas 2019-2020, por un equipo de investigación del que forman parte las personas que intervienen en las diversas mesas redondas en las que se divide el seminario.
la Universitat de les Illes Balears organiza el I Congreso Internacional sobre Vulnerabilidad Social y Violencias Machistas, titulado «Transitando la Incertidumbre. Miradas Teórico-Prácticas» para los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2024.
El objetivo principal de este Congreso es ofrecer un espacio de reflexión y diálogo sobre las situaciones y los procesos que viven las mujeres víctimas de violencias machistas en las que confluyen diferentes vulnerabilidades como pueden ser el uso problemático de sustancias, situaciones complejas de salud mental o vivir en contextos de especial vulnerabilidad social.
Los días 20 y 21 de noviembre de 2024 la Universitat Jaume I de Castelló organiza el «XX Seminario internacional contra la violencia de género. Las mujeres como sujetos de las violencias machistas: voces, estrategias y recursos».
Abierta la convocatoria de la III Edición de CIMA 10, concurso de guiones para la igualdad, dirigido a jóvenes de 16 a 23 años en centros educativos españoles.