Categoría: Secciones sindicales - UGT
Descripción: En las últimas semanas, circula un texto que viene a recoger un articulado que da continuidad a aquel que apareció hace unos meses con unas líneas generales de lo que sería la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid (LESUC). Si bien, la autoría de este articulado no ha sido reconocida ni desmentida por el Gobierno regional, sí recoge los mensajes enviados por su Presidenta Isabel Díaz Ayuso y su Consejero de Educación, Ciencia y Universidades Emilio Viciana en las distintas intervenciones que han realizado durante el último año y que podemos resumir en un: no a la universidad pública, no al profesorado de la universidad pública y sí a la universidad privada.
FINANCIACIÓN
En el ámbito de la financiación, el articulado establece un modelo que supone para las universidades públicas un recorte del 30 % de sus presupuestos
DEVALUACIÓN DEL PDI
En el caso del Profesorado Permanente Laboral, reconoce las acreditaciones de las agencias autonómicas, además de la estatal, que será la única en la que podrá acreditarse el profesorado madrileño al no poner en marcha una regional propia. Además, para el acceso a un puesto de Ayudante Doctor se establece la necesaria desvinculación durante dos años de la universidad en la que se consiguió el doctorado.
EL PTGAS, INVISIBILIZADO Y SOMETIDO A CONTROL EXTERNO
El articulado supone un retroceso para el PTGAS, al limitar la autonomía universitaria en materia de gestión de personal. La obligación de que la Comunidad de Madrid autorice los costes de este colectivo introduce un control externo que puede dificultar la creación de plazas, la estabilización y la planificación de plantillas estructurales.
PROLIFERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA
Facilita y agiliza la creación de universidades privadas, incluso, entendiendo como positivo el silencio administrativo si tras seis meses de presentación de la solicitud de trámite, no hubiese respuesta por parte de la Dirección General con competencias en Universidad.
EN RIESGO LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
La ejecución del articulado reduce la capacidad de autogestión de las universidades públicas dotando de un mayor protagonismo a los consejos sociales en los que la representación del interés público es minoritaria.
EN RIESGO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LOS CAMPUS
Las universidades deberán colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la protección de los derechos fundamentales en el ámbito universitario.
Fecha Inicio: 26-03-2025
Fecha Fin: 02-04-2025
Universidad de Alcalá
Fichero Adjunto: