Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA)

Ir al contenido principal de la página

El CAI de Química es un Centro de Apoyo a la Investigación constituido por cinco unidades que prestan servicios en el campo de la química con la finalidad de dotar a los grupos de investigación de la Universidad de Alcalá así como a instituciones públicas y privadas, de medios instrumentales que permitan realizar una investigación de calidad y competitividad. Para ello, estos centros disponen de personal competente y de una instrumentalización científica variada que les confiere un carácter multidisciplinar.

Los laboratorios que forman parte del CAI en Química pertenecen a la Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Centro de Apoyo a la Investigación en Química

Plataforma de solicitud de análisis o peticiones al taller de vidrio

Solicitud de acceso @LIMS

IMPORTANTE: SI NO RECUERDA SUS CREDENCIALES SOLICITE QUE SE LAS REENVIEMOS A gestion.lims@uah.es

Solicitar alta en la plataforma 

IMPORTANTE: si esta dado de alta en CQAB o CAI de biología las credenciales de usuario son válidas para el CAI de química.

En caso de no estar registrado en ninguno de los centros de apoyo a la investigación:

En el formulario de solicitud de Alta seleccionar el CAI prioritario: CAI QUIMICA

Podrá solicitar el alta toda aquella persona que quiera hacer uso de los servicios del CAI, y podrá solicitarse como:

  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá. Los investigadores asociados/colaboradores serán dados de alta por su Investigador responsable. 
  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá o que, perteneciendo a la UAH, solicita servicios para otra entidad o empresa (con la emisión de la correspondiente factura).
  • Empresas

Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA)

Contacto

Avenida Punto Com, nº 2 Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá - 28805 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono: (+34) 91 830 59 62  Fax:(+34) 91 830 59 61

Correo electrónico:  imdea.agua@imdea.org   oferta.agua@imdea.org  

La Comunidad de Madrid se encuentra en una situación inmejorable para consolidar su posición como referente nacional e internacional en la gestión integral del agua a través de un proyecto de excelencia científica e impacto tecnológico como es IMDEA Agua.

Un área tan multidisciplinar como es el agua no sólo debe generar innovación por sí misma, sino que debe ser dinamizadora de otros sectores como el de materiales, bienes de equipo y TIC, por citar algunos. Sin duda, el Instituto debe canalizar los esfuerzos encaminados a la creación de tecnología, a la dinamización del sector y de las actividades de otros sectores relacionados con éste.

Se ha realizado un PLAN ESTRATÉGICO para IMDEA Agua, basado en un modelo de gestión 3D, formado por diferentes comunidades de expertos que, unidos entre sí, sean capaces de generar un modelo de institución sostenible, solidaria y rentable. Una comunidad de investigadores, otra de innovadores y, por último, una comunidad de marketing, que permanezca en contacto con los investigadores y con los agentes sociales.

Crear un referente internacional en la gestión comercial de la investigación, de la innovación y del mercado, especialmente diseñado para las tecnologías relacionadas con el agua.
El desarrollo integral de la plataforma de conocimiento, tanto a nivel humano, como a nivel tecnológico, como el modelo de gestión 3D, tratan de conseguir un equipo coordinado humana, tecnológica y comercialmente en todas las actuaciones y proyectos que realice.
Saber gestionar correctamente la cartera de proyectos de investigación, de innovación y de servicios, de manera que las exigencias de cortos períodos de retorno de la inversión no sacrifiquen el crecimiento a medio y largo plazo que puede tener el IMDEA tanto con otros proyectos de I+D+i, como con otras actividades en las que, por su carácter de servicio público, no se persigue preferentemente el beneficio.
De manera paralela se llevarán a cabo las actividades necesarias para que el resultado de las acciones científico técnicas tenga beneficios prácticos. Estas actividades se pueden dividir en cuatro grandes ámbitos: demostración, transferencia, difusión y formación.


Centro de Apoyo a la Investigación en Química

Facultad de Farmacia. Campus Universitario. Ctra. Madrid-Barcelona, km. 33,600. 28871 Alcalá de Henares, Madrid.

Teléfono:91 885 4679

Correo electrónico:  direccion.caiquimica@uah.es;

Responsable

Paula Ortega López