1. Poseer y comprender conocimientos en el área de estudios hispánicos, partiendo de los conocimientos de lengua española y otras disciplinas humanísticas que los estudiantes han adquirido en la enseñanza media. El nivel de adquisición de los conocimientos de la titulación se apoyará en libros de texto avanzados, si bien incluirá también algunos aspectos innovadores. Esta competencia general se desarrollará mediante las siguientes competencias específicas:
- Comprender con facilidad todo tipo de textos orales y escritos en lengua española, tanto en situaciones de la vida ordinaria como en un contexto profesional o especializado.
- Comprender con facilidad una variedad de textos orales y escritos en una lengua moderna en un contexto general, o en un ámbito profesional no excesivamente complejo y con el que el titulado esté familiarizado.
- Identificar las principales aportaciones teóricas en el ámbito de los estudios lingüísticos, literarios y culturales, con especial atención al mundo hispánico, todo ello desde una perspectiva que tenga en consideración los valores democráticos, de igualdad de género y de la cultura de la paz.
- Sintetizar y describir la evolución de las literaturas de habla española desde sus orígenes hasta nuestros días, mediante el estudio de un número sustancial de autores y textos provenientes de diversos periodos históricos, géneros y movimientos.
- Describir la estructura de la lengua española en sus distintos niveles (fonológico, léxico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático-discursivo), identificando los cambios principales que la lengua ha experimentado a lo largo de su evolución.
2. Aplicar los conocimientos adquiridos al entorno profesional en el que vaya a desarrollar su actividad el futuro egresado y desarrollar competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos, y con la resolución de problemas.
3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes relacionados con los estudios hispánicos.
4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en español, y, en menor medida, en una lengua extranjera.
5. Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios superiores con un alto grado de autonomía.
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.