Perfil de ingreso
El/la solicitante habrá que estar en posesión de una titulación universitaria oficial española, o extranjera acreditada, vinculada preferentemente al área de Arte y Humanidades o al área de Ciencias Sociales y Jurídicas.
No se exigen estudios previos específicos de los contenidos del Máster. Sin embargo, para matricular las optativas de la materia 2 ("Estudios avanzados en Filología Clásica"), se considera conveniente poseer conocimientos previos de las lenguas griega y latina, del nivel de los adquiridos en los grados en Filología Clásica, Ciencias y Lenguas de la Antigüedad, y equivalentes, que son los óptimos para la realización de este máster.
En caso de que los estudiantes no puedan acreditar esos conocimientos previos, se considera altamente conveniente que matriculen las asignaturas optativas del módulo 3 ("Estudios avanzados en Cultura Clásica").
La docencia del máster se impartirá en español. Por consiguiente, los estudiantes cuya lengua materna no sea el español deben certificar un nivel de español igual o superior al nivel B2 del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas con los certificados DELE o SIELE.
Criterios de selección
Los criterios de valoración para la admisión al Máster incluyen:
- Expediente académico normalizado 40%.
- Adecuación de los estudios previos. Se valora del siguiente modo:
- 40% (máxima afinidad): graduados en Filología Clásica y títulos afines, y en Historia, Historia del Arte, Humanidades y títulos afines.
- 30%: graduados en el resto de titulaciones de la rama de Artes y Humanidades.
- Carta de motivación 20%. En ella el/la solicitante tendrá que indicar de la manera más detallada posible cuál es su interés específico para cursar este máster, y cuáles son sus conocimientos previos y su motivación para elegir la especialidad concreta.