Posibilidad de doble Titulación con L’Université de Strasbourg (École de Management) (Francia)
Universidad de Alcalá
Departamento de Economía y Dirección de Empresas
Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo
2020-2021 (RD 1393/2007)
Un curso académico a tiempo completo
Presencial a tiempo completo. La docencia se complementa con recursos disponibles a través de una plataforma tecnológica de estudio online que servirá a profesores y alumnos para el seguimiento de las materias.
Inglés
Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).
No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
Profesional y académica
D. Gregorio Manuel Serna Calvo
gregorio.serna@uah.es
Coordinadora Académica:
Dª Anne Marie Garvey
anne.garvey@uah.es
D. Gregorio Manuel Serna Calvo
Dª. Anne Garvey
D. Eliseo Navarro Arribas (Representante Dpto. Economía y Dir. Empresas)
Dª Sara Helena Otal Franco (Representante Dpto. Economía y Dir. Empresas)
mfinance.banking@uah.es
gregorio.serna@uah.es
anne.garvey@uah.es
Tel: 918855225
Cuestiones administrativas:
info.posgrado@uah.es
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Perfil de ingreso
El perfil preferible del candidato es Licenciado, Diplomado o Graduado en ADE, Económicas o Ingeniería. También, graduados en otras titulaciones, siempre que cuenten con los conocimientos de inglés y habilidades numéricas requeridas.
Criterios de selección
La Comisión Académica del Máster será la encargada de conceder la admisión al Máster de acuerdo con los siguientes criterios:
· Perfil académico de acuerdo a lo establecido
· Nota media del expediente académico, de acuerdo con el siguiente baremo. Aprobado: 1 punto, Notable: 2 puntos, Sobresaliente: 3 puntos y Matrícula de Honor: 4 puntos.
· Prestigio de la Universidad en que los candidatos hayan cursado sus estudios, de acuerdo con los rankings universitarios internacionales.
· También se valorará positivamente superar el nivel mínimo de inglés requerido (B2).
· Asimismo se valorará positivamente la acreditación de la realización de pruebas de conocimiento general como el Graduate Record Examination (GRE) o en pruebas específicas para graduados en gestión de empresas, como el Graduate Management Admission Test (GMAT).
· La Comisión Académica del Máster podrá realizar entrevistas personales, presenciales u on line, para recabar información adicional que permita tomar una decisión adecuada.
En caso de que la demanda de plazas supere a la oferta, las plazas se otorgarán de acuerdo con la puntuación obtenida en base al siguiente baremo:
· Adecuación del perfil académico del candidato: hasta 5 puntos
· Nota media del expediente académico: hasta 3 puntos
· Prestigio académico de la Universidad de origen de los candidatos, de acuerdo con rankings universitarios internacionales: hasta 1 punto
· Aportar pruebas de conocimiento general o para graduados en gestión de empresas: hasta 1 punto
La puntuación máxima alcanzable será de 10 puntos.
Para todos los TFM que se vayan a defender a partir de curso 2019-20, se establece que junto al Trabajo de Fin de Máster, el estudiante deberá presentar al director el informe resumido proporcionado (% de coincidencia) por la aplicación Turnitin una vez este haya abierto la aplicación para que pueda obtener el citado informe (Aprobado por la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado y Doctorado, en su sesión ordinaria de fecha 24 de septiembre de 2019)
Curso Académico 2023-24: del 2 de octubre 2023 a 30 de junio de 2024
Curso Académico 2022-23: del 3 de octubre 2022 a 30 de junio de 2023
Las clases se impartirán generalmente de lunes a viernes, de 18:00 a 21:30 horas.
Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo
Colegio de Mínimos
Plaza de la Victoria, 2
Alcalá de Henares (Madrid)
Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):
D. Gregorio Manuel Serna Calvo
Dª. Anne Marie Garvey
D. Alejandro Balbás de la Corte (UC3M)
Dª Beatriz Sanjuán Lizano (alumna del master)
Dª. Inmaculada Rodríguez González (PAS)