Máster Universitario conjunto entre la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos.
2006-2007 (RD 56/2005)
2009-2010 (RD 1393/2007)
Un curso académico a tiempo completo
Presencial
Español
Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).
No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
Profesional e investigadora
Dirección:
Alberto del Villar García
alberto.delvillar@uah.es
Subdirección:
Francisco Carreño Conde
francisco.carreño@urjc.es
Alberto del Villar García (UAH)
alberto.delvillar@uah.es
Francisco Carreño Conde (URJC)
francisco.carreno@urjc.es
Alberto del Villar García (UAH)
Irene de Bustamante Gutiérrez(UAH)
Pedro Letón Garcìa (UAH)
Francisco Carreño Conde (URJC)
Javier Lillo Ramos (URJC)
Domingo Zarzo Martínez (SADYT)
Esther Maroto (FCC)
José Antonio Iglesias Martín (Canal Isabel II)
Mercedes Echegaray Giménez (Confederación Hidrográfica del Tajo)
Alberto del Villar García
alberto.delvillar@uah.es
José María Valle Marcos
josem.valle@uah.es
Cuestiones administrativas:
info.posgrado@uah.es
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Perfil de ingreso
Titulados superiores o medios en cualquier rama de las Ciencias Exactas, Físicas o Naturales, Ingenieros y Arquitectos, que quieran adquirir una especialización profesional en gestión de recursos hídricos o que quieran realizar una Tesis Doctoral.
Criterios de selección
Para realizar la selección se tendrán en cuenta:
Cuando se considere necesario se realizará una entrevista personal.
Para todos los TFM que se vayan a defender a partir de curso 2019-20, se establece que junto al Trabajo de Fin de Máster, el estudiante deberá presentar al director el informe resumido proporcionado (% de coincidencia) por la aplicación Turnitin una vez este haya abierto la aplicación para que pueda obtener el citado informe (Aprobado por la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado y Doctorado, en su sesión ordinaria de fecha 24 de septiembre de 2019)
El día 16 de octubre a las 16:00 horas en el salón de actos del Rectorado de la UAH tendrá lugar el acto de comienzo del curso 2023-2024.
Comienzo de las clases: 17 de octubre de 2023
Curso Académico: De mediados de octubre al 30 de junio
De lunes a viernes, de 16 a 20 horas, excepto los días de prácticas externas que son de mañana y tarde.
Consultar en esta web
Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):
Presidente
Javier Lillo Ramos (URJC)
Secretario
José María Valle Marcos (UAH)
Vocales
PDI: Alberto del Villar
PAS: Antonia Casado
Alumno:Se designará un Alumno para cada curso académico