Interdisciplinar
Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP)
Facultad de Derecho
- Facultad de Derecho
- Facultad de Ciencias
- Comisaría General de Policía Científica
- Servicio de Criminalística de la Guardia Civil
- Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
2009-2010 (RD 1393/2007)
1 curso académico completo
Presencial
Español
Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).
No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
Profesional e investigadora
Dirección
Dra. Dª M. Concepción Alonso Rodríguez
mconcepcion.alonso@uah.es
Coordinador Académico
Dr. D. Esteban Mestre Delgado
esteban.mestre@uah.es
iuicp@uah.es
Tlf. +34 91.885.43.86 / +34 91.885.68.90
Cuestiones administrativas:
master.universitario@uah.es
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos conlleva la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Requisitos específicos:
La Comisión Académica del Máster resolverá las solicitudes de plaza atendiendo al procedimiento de preinscripción establecido en la UAH
Perfil de ingreso: Profesionales de la Criminalística, así como otros titulados interesados en las Ciencias Forenses.
Criterios de selección:
La Dirección del Estudio seleccionará a los alumnos en varios momentos del periodo de preinscripción, basándose en sus CV y otorgando una puntuación a cada solicitud. Los criterios de selección, en orden descendente, son:
1. La experiencia profesional en el ámbito de la Criminalística, las Ciencias Policiales y Forenses o de las líneas afines al Máster
2. Estudios de Doctorado
3. Másteres Universitarios oficiales
4. Títulos propios de Máster
5. Títulos de Especialista y expertos universitarios
6. Títulos de Licenciatura, Ingenierías, de Grado
7. Diplomaturas
8. Afinidad con los estudios del Máster
9. Cursos y seminarios acreditados relacionados con la temática del Máster
10. Idiomas acreditados
11. Carta de motivación (razones para cursar el Máster y la optativa elegida para la especialidad en la que se matricularía)
12. Entrevista (opcional).
La admisión depende de las plazas disponibles en cada especialidad ofertada, según la capacidad de los laboratorios donde se desarrollan los estudios. Por lo tanto, además de los criterios anteriormente mencionados, se evaluará la afinidad con las siguientes líneas de estudio del Máster: Acústica Forense, Antropología Forense, Balística y trazas instrumentales, Documentoscopia y Grafística, Electrónica e Informática forense, Genética Forense, Imagen e Infografía forense, Lofoscopia y Química Forense). También se tendrán en cuenta las necesidades formativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español. Por este motivo, se reserva un 10% de las plazas para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad extranjeros, quienes serán admitidos siempre que cumplan los requisitos establecidos para matricularse en los Másteres Universitarios de las universidades españolas.
Precio: 1ª matrícula: españoles y residentes: 6.035 € ; extracomunitarios no residentes: 9.035 € (Información orientativa)
De septiembre a junio
Curso académico 2024-25: Comienzo de las clases el 24 de septiembre de 2025
De lunes a viernes, de 16 a 19 horas en las asignaturas del módulo general, y supeditado a la asignatura optativa que se elija en el módulo de especialización.
Las asignaturas del Módulo General se imparten en:
Las asignaturas del Módulo de Especialización se imparten en los laboratorios de la Comisaría General de Policía Científica, del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil o del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, dependiendo de la especialidad elegida.
Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, laboratorios, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):
Presidenta
Vocales: