Máster Universitario conjunto entre la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá
Biología y Genética
2025-26 (RD 822/2021)
Un curso académico a tiempo completo.
Presencial
Español
Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).
No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
Investigadora y profesional
Dr. Carlos María Varea González (UAM)
carlos.varea@uam.es
Ángeles Sánchez Andrés (UAH)
angeles.sanchez@uah.es
Dra. María Dolores Marrodán Serrano
marrodan@bio.ucm.es
Dr. Carlos María Varea González (UAM)
Dra. Ángeles Sánchez Andrés (UAH)
Dra. María Dolores Marrodán Serrano (UCM)
Dr. Carlos María Varea González (UAM)
Dra. Ángeles Sánchez Andrés (UAH)
Dra.María Dolores Marrodán Serrano (UCM)
angeles.sanchez@uah.es
Tlf.: 91 885 50 74
Cuestiones administrativas:
master.universitario@uah.es
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos conlleva la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Perfil de ingreso
Titulados superiores interesados en una formación científica y/o profesional en Antropología Física, provenientes, en cuanto a formación previa o ejercicio profesional, de disciplinas biosanitarias (Biología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Medicina, Farmacia, Enfermería, etc.) y campos afines a la Antropología Física (áreas específicas de Ciencias Sociales Arqueología, Antropología Social y Cultural, entre otras, Biotecnología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, etc.).
Requisitos específicos
El solicitante aportará una "Carta de intenciones" en la que debe exponer sus intereses y aspiraciones, tanto formativas como profesionales, relativas a su elección del Máster, debidamente articulados con su trayectoria personal. La Comisión Académica del Máster determinará la admisión de estudiantes.
Baremo de méritos (por puntos para determinar objetivamente el orden de admisión de los solicitantes):
Precio: 1ª matrícula: españoles y residentes: 2.736 € ; extracomunitarios no residentes: 5.079 € (Información orientativa)
Curso 25-26: comenzará el 22 de septiembre para la mayoría de estudiantes, si bien aquellos que tengan que cursar alguno de los Complementos Formativos que se ofertan, comenzarán una o dos semanas antes.
Las clases se imparten en las tres universidades participantes.
El calendario se ha elaborado de modo que los desplazamientos de los alumnos sean los mínimos imprescindibles y no tengan que trasladarse a más de una universidad en un mismo día.
Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):
- Dr. Carlos María Varea González (UAM)
- Dra. Margarita Carmenate Moreno (UAM)
- Dra. Ángeles Sánchez Andrés (UAH)
- Dra. Mercedes Conde Valverde (UAH)
- Dra. María Dolores Marrodán Serrano (UCM)
- Dr. Antonio González Martín (UCM)
- Dª María Francisca Pesado Castaño (representante del PAS)
- Representante de estudiantes (Delegado/a del curso actual)