Centro de Apoyo a la Docencia en Ciencias de la Salud

Ir al contenido principal de la página

El Centro de Apoyo a la Docencia en Ciencias de la Salud (CAD-CCS) es una institución de la Universidad de Alcalá de Henares dedicada a la realización de actividades de enseñanza-aprendizaje de competencias clínicas y de comunicación, y su evaluación. EL CAD-CCS fue creado en marzo de 2011 como un centro institucional, dependiente del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente, en el que se integraron el Laboratorio de Habilidades Clínicas, y las actividades de formación y evaluación de competencias, desarrollas desde el curso 2006-2007 por la Facultad de Medicina. Su misión es completar las necesidades educativas de índole práctica, actuales y futuras, de los estudiantes de Ciencias de la Salud y prepararles para su incorporación en el mundo laboral. El centro también organiza cursos de formación del profesorado y de adquisición de competencias tanto para profesionales en Ciencias de la Salud, como de la población en general.

Confiamos que la información aportada en estás página le sea de utilidad. Estamos a su dispocicíon, a través de nuestras vías de contacto, para cualquier sugerencia o información adicional que necesite. Un cordial saludo.

Luis Manzano Espinosa

  

Centro de Apoyo a la Docencia en Ciencias de la Salud (CAD-CCS)

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (1ªplanta). Campus Científico-Tecnológico: Crta. de Madrid-Barcelona, Km. 33,600. Alcalá de Henares

Teléfono:91 8856435

Correo electrónico:  cad@uah.es;

La adopción de la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) implica asumir: una estructura curricular que atienda las necesidades de la sociedad; unos métodos de enseñanza en los que el alumno aprende haciendo; y la concepción del profesor como facilitador de ese aprendizaje. Coherentemente, la evaluación debe adaptarse a esta nueva práctica docente. Para dar respuesta a estas demandas el CAD se estructura en tres unidades funcionales:

Laboratorio de Habilidades Clínicas

El laboratorio es un lugar donde estudiantes y profesionales de las Ciencias de la Salud pueden aprender diferentes de habilidades, bajo la supervisión de profesores, en un entorno que simula la realidad, pero que a diferencia de esta permite el error sin consecuencias. Aquí es posible repetir una situación clínica o técnica sanitaria, tantas veces como sea necesario, sin incomodar a pacientes reales.

Pruebas de evaluación de competencias

El CAD-CCS ha establecido como instrumento evaluativo de la adquisición de competencias el examen clínico objetivo estructurado (ECOE). Una prueba en la que todos los candidatos se someten al mismo examen práctico y son valorados con los mismos criterios. La prueba consiste en una rueda con varias estaciones. En cada estación se simula una situación de la práctica clínica mediante: enfermos estandarizados, simulación por ordenador y maniquíes
Desde el curso 2006-2007 se celebra una prueba ECOE para la evaluación práctica de la asignatura Clínica Médica de 6º curso. Dentro del nuevo Plan de Estudios de Medicina, existirá un examen final de carrera ECOE cuya superación permitirá la obtención del título de Grado y Master.

 

Organización de cursos específicos de habilidades clínicas y comunicación

A través de CAD-CCS se ofertan, para los estudios de grado, cursos y actividades de libre elección no contemplados en las materias troncales. Así mismo está en marcha la organización de cursos orientados a la formación del profesorado, y al aprendizaje de habilidades clínicas tanto para profesionales en Ciencias de la salud como de la población en general.

  

Nuestras instalaciones disponen de 500 m2 ubicados en la 1ª planta de la zona del Decanato de la Facultad de Medicina (entrando a mano derecha),  distribuidos en distintas salas. Cada una de ellas acondicionada y equipada para atender distintas actividades formativas.

En la misma zona pero en la planta baja se localizará un seminario para formación en imágenes (Dermatología, Radiología, Oftalmología, etc) (En proyecto).
Las instalaciones son accesibles a través de escalera y ascensor (1ª planta), y están próximas a la biblioteca, cafetería y otros servicios necesarios para el desarrollo de cualquier actividad.

Disponemos de medios audiovisuales, modelos informáticos y/o maniquíes clínicos distribuidos de la siguiente manera:

  

Pruebas ECOE 2012-2014 Universidad de Alcalá

La prueba ECOE se realiza desde el curso académico 2006-07 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá para los alumnos de sexto curso de la Licenciatura de Medicina. Desde el año 2011 el Centro de Apoyo para la Docencia en Ciencias de la Salud es el organismo encargado de llevar a cabo esta prueba como parte de sus actividades, en colaboración con la Facultad. <!--En el año 2012 se presentaron 136 alumnos; en el video mostramos un resúmen de la metodología utilizada para la preparación y desarrollo de la prueba.>