Búsqueda del significado práctico de las leyes de Snell dentro del campo de la óptica

Mediante el presente taller se pretende realizar una aplicación práctica del concepto de índice de refracción, las leyes de Snell y las lentes básicas de uso común. El taller tiene una duración total de 2 horas. Durante la primera hora y media se plantearán una serie de problemas típicos a los que los estudiantes ya se han enfrentado en las clases de Física. Una vez planteados y resueltos analíticamente, se dará paso a la parte experimental, en la que se les mostrará su resolución de forma práctica, al mismo tiempo que se les explicará el sentido de la resolución de dicho problema y su aplicación en nuestro día a día. El material empleado para el desarrollo de este taller será: laser (rojo, verde y azul), lentes y posicionadores.
Requisitos: Taller dirigido a estudiantes de 2º bachillerato cursando la rama de Ciencia y Tecnología. Deberán estar cursando como materias optativas de Física y Química y Tecnologías e Ingeniería I.
- Días
- Noviembre: 7, 14 y 21
- Diciembre: 5 y 12
- Enero:
- Disponibles: 9, 16 y
- Ocupado: 23 Liceo San Pablo de Leganés (1 grupo de 24 estudiantes previstos)
- Horario: 9:30-12:30
- Lugar: Laboratorio Sur L3, Edificio Politécnico
- Nº de estudiantes: 24
- Niveles: 2º Bachillerato
- Profesorado: Pablo Luis López Espí, Juan Antonio Martínez Rojas y Jorge Guillén Pina
- Responsable: Rocío Sánchez Montero
+Información: Contactar con rocio.sanchez@uah.es