1. Capacitación teórica y práctica para el uso de las distintas teorías y de sus consecuencias en las formas que tienen los usuarios y los profesionales para hacerse una idea del sexo.
2. Capacitación para jerarquizar y diferenciar enfoques como usuarios y como científicos o profesionales que estudian expresamente el hecho sexual humano.
3. Capacitación para la comprensión de las casuísticas distintas desde los distintos conceptos y nociones sexológicas.
4. Entrenamiento teórico práctico para las distintas formas de intervención desde el campo de conocimiento y sus límites éticos y deontológicos.
5. Capacitación para el análisis y el trabajo con las distintas metodologías en función de los usuarios y, en especial, las de la propia sexología.
6. Dotación de criterios de verificación del uso de estrategias y tácticas más seguidas en la práctica de la educación sexual y el asesoramiento.
7. Uso de criterios de evaluación de situaciones simuladas y de situaciones reales en casos de educación y asesoramiento.
8. Capacitación para saber moverse en el campo de la Sexología y relacionarse con otras disciplinas cercanas en lo que a la sexología concierne.
9. Conocimiento práctico de los recursos generales y de zona o comunidad más cercana con vistas al trabajo profesional y contactos