El Programa de Formación en Investigación Clínica sobre TEP es un plan para la adquisición de metodología de la investigación en TEP, cuyo objetivo general es el de mejorar la competencia profesional del personal integrante del mismo, adaptando sus conocimientos, habilidades y actitudes a las necesidades permanentemente cambiantes de su entorno laboral. Este Programa está co-organizado por la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica (FUENTE) y dirigido a médicos formados recientemente como especialistas. En él se proporcionan conocimientos avanzados sobre la metodología de la investigación clínica y básica en TEP, facilitando a los especialistas las herramientas que permitan desarrollar su vocación investigadora. Fundamentalmente se pretende aportar metodología de trabajo para la Investigación Biomédica, intentando estimular y hacer más eficiente la capacidad creativa del médico y del profesional sanitario, enriquecer y favorecer la valoración y utilización de la mejor información científica y sanitaria disponible, formar en la reutilización y aplicación del conocimiento derivado de la investigación y, en definitiva, posibilitar el desarrollo de la práctica clínica sobre bases más eficaces, autónomas y científicas.
Objetivo general del programa de formación: El objetivo general es el de formar en los métodos y técnicas elementales para poder realizar investigación biomédica propia en el campo de la TEP. En estos cursos se trabaja en la capacidad de diferenciar los distintos modelos de estudio (diseño) y elegir el más apropiado según el tipo de pregunta de investigación. Se diseñan y ejecutan distintos tipos de estudios clínico-epidemiológicos según el fin de la investigación o el modelo elegido. Se imparten también conceptos matemáticos y estadísticos en los que se basa el método de investigación aplicado a la clínica. Además se ha dado gran énfasis a la moderna técnica de gestión del conocimiento, instruyendo a los alumnos a evaluar la práctica clínica propia y ajena, la eficacia de las intervenciones, las tecnologías sanitarias y el razonamiento científico diagnóstico de acuerdo a su efecto en los resultados en salud. Se fortalecen así las bases para una óptima y moderna toma de decisiones en clínica y la producción de conocimiento científico formal. El Programa tiene un carácter práctico, formando a los asistentes en el uso de herramientas necesarias para el análisis de un proyecto de investigación y para la evaluación de la práctica clínica diaria. Todo el temario que se imparte está planteado con el fin de capacitar a los asistentes para diseñar un proyecto de investigación propio que pueda ser presentado a una agencia de investigación (evaluación externa).
Objetivos específicos del programa de formación:
1.- Diseñar y ejecutar distintos tipos de estudios biomédicos sobre la TEP según el fin de la investigación o el modelo elegido.
2.- Identificar, acceder y utilizar las principales fuentes de información en investigación sanitaria.
3.-Comprender los conceptos metodológicos y estadísticos en los que se basa el método de investigación aplicado a la clínica (descripción, inferencia).
4.-Favorecer la valoración y utilización de la mejor información científica y sanitaria disponible (evaluación de la literatura científica).
5.- Formar en la reutilización y aplicación del conocimiento derivado de la investigación, así como en la evaluación de tecnologías.
6.-Capacitar para el diseño de un proyecto de investigación propio en TEP, que pueda ser presentado a una agencia de investigación (evaluación externa).