Una vez finalizado el Máster el alumno será capaz de desarrollar las políticas actuales, estrategias, metodología, actividad e interrelación de relaciones laborales de una empresa con la finalidad de dirigir el departamento de recursos humanos de ésta y desenvolverse de una manera práctica en la legislación laboral, a través de los siguientes conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas:
Conocimientos sobre:
1. Aspectos esenciales para el desarrollo de un liderazgo efectivo en la organización.
2. Los mecanismos justificadores del comportamiento y actitudes de los colaboradores.
3. Aspectos esenciales que contribuyen en la productividad personal.
4. Mecanismos que conducen al cambio en las organizaciones y cómo gestionarlo de manera óptima.
5. La política de recursos humanos en la empresa.
6. Los procesos de planificación de necesidades de plantilla en la empresa.
7. Métodos de reclutamiento y selección más utilizados.
8. Políticas de remuneración y compensación de la empresa asociadas a la conciliación de la vida personal y laboral.
9. Las directrices de la dirección de RH de una organización a partir de modelos teóricos de
Referencia
10. La gestión del conocimiento y cuáles son los principales objetivos que abarca.
11. Las técnicas y herramientas más adecuadas para aplicarlas en la gestión del conocimiento en su lugar de trabajo.
12. Coaching y el mentoring y cómo se utiliza en la gestión del talento.
13. Conceptos básicos de la aplicación del e-learning en los planes de formación empresarial.
14. Los riesgos ligados a la seguridad y salud de los trabajadores, al ambiente de trabajo y a los factores psicosociales.
Habilidades para:
1. Analizar la naturaleza del trabajo de los directivos: lograr resultados a través de otros.
2. Motivar a las personas para que se sientan bien, satisfechas, mejoren su autoestima y se sientan comprometidas con lo que hacen.
3. Gestionar eficazmente la dinámica de los conflictos interpersonales mediante el proceso de
negociación.
4. Gestionar el tiempo y mantener reuniones efectivas.
5. Diferenciar la función de Recursos Humanos del departamento de RH, del resto de la empresa.
6. Aplicar un modelo general de análisis estratégico de referencia, incorporando al mismo el análisis estratégico de los RH.
7. Desarrollar los distintos enfoques sobre capital intelectual más reconocidos junto con los indicadores que pueden utilizarse para su medición y su vinculación con la gestión del conocimiento.
8. Aplicar un modelo general de análisis de perfiles, incorporando al mismo el análisis estratégico de los RH.
9. Diferenciar entre competencias, habilidades, Actitud y Aptitud.
10. Identificar las múltiples posibilidades que la Web 2.0 puede aportar a la ejecución de acciones formativas.
11. Manejar los diferentes equipos de protección individual.
12. Gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa.
Destrezas para:
1. Identificar y desarrollar las habilidades clave para dirigir personas en contextos de cambio.
2. Identificar los factores de éxito para la creación de equipos de trabajo eficaces.
3. Delegar responsabilidades en los colaboradores.
4. Relacionar los cambios de entorno e internos de la empresa con adecuación exigible a la función de RH.
5. Diferenciar las herramientas informáticas en las que se ven soportados los programas de gestión del conocimiento frente a otros usos tradicionales.
6. Desarrollar el concepto de la ética en el ámbito empresarial.
7. Descubrir y definir la acción social en la empresa.
8. Relacionar las diferentes tipologías de candidatos, observándolas lo más objetivamente posible y extrayendo conclusiones más certeras.
9. Descubrir las últimas tendencias en lo que se refiere a aplicaciones tecnológicas aplicadas a la formación.
10. Entender la importancia del trabajo en equipo y reconocer la diferencia entre grupos y equipos de trabajo.
Actitudes para:
1. Intervenir con compromiso y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones profesionales.
2. Trabajar en equipos multidisciplinario e interdisciplinario.
3. Atender las demandas sociales de manera respetuosa.
4. Respetar las ideas y actitudes de cada una de las personas con las que desarrolle una actividad profesional.
5. Respetar el entorno natural en el cual desarrollará su actividad profesional.
6. Identificar los grupos de interés de la empresa responsable y sostenible.
7. Acercar, a los participantes, al uso de las plataformas de teleformación en la formación
corporativa.
8. Poner en práctica sencillas técnicas psico-físicas para facilitar el equilibrio emocional y el manejo de los estados anímicos.
9. Reconocer el conflicto como una oportunidad de crecimiento dentro de los equipos y de la propia organización.
.