1. Conocimiento operativo de la fisiopatología y el funcionamiento de las distintas estructuras de personalidad y sus adaptaciones, así como los diferentes modos de intervención terapéutica con cada una de ellas.
2. Conocimiento de las etapas del apego y desarrollo psicológico a lo largo del ciclo evolutivo y su aplicación en la relación de ayuda.
3. Manejo teórico y práctico del modelo de los 5 niveles de intervención y de las técnicas y estrategias terapéuticas básicas.
4. Manejo de habilidades y actitudes personales para el establecimiento de un buen vínculo terapéutico , así como de la afectividad y las emociones durante los trabajos experienciales.
5. Conocimientos teóricos y prácticos sobre el proceso de duelo, y manejo de herramientas de intervención.
6. Conocimiento amplio de los conceptos teóricos y prácticos del Análisis Transaccional y de su aplicación en counselling.
7. Conocimiento teórico y práctico de la teoría gestáltica de la personalidad, manejo del ciclo gestáltico y su aplicación dentro del modelo humanista integrativo.
8. Conocimiento teórico del trauma y los trastornos disociativos, así como de los métodos de intervención terapéutica específicos.
9. Desarrollo, integración personal y manejo de los conocimientos y actitudes que distinguen a un Counsellor Humanista