- Conocer y saber aplicar la legislación europea y española sobre farmacovigilancia, tanto de medicamentos de uso humanos como de medicamentos veterinarios, así como la legislación sobre la vigilancia de los productos biológicos, terapia avanzada (terapia celular, terapia génica, ingeniería tisular), productos sanitarios y cosméticos. - Conocer y saber aplicar los procedimientos que se emplean en farmacovigilancia, tanto desde el punto de vista de la industria farmacéutica como desde el punto de vista de las agencias reguladoras.
- Saber gestionar las notificaciones de sospechas de reacciones adversas realizadas por los profesionales sanitarios.
- Saber cómo realizar y evaluar un informe periódico de seguridad (PSUR) y un plan de gestión de riesgos.
- Conocer y saber orientar desde un punto de vista práctico los problemas y las soluciones que comportan el día a día del responsable de farmacovigilancia en la industria farmacéutica y de los técnicos que trabajan en las agencias de regulación de medicamentos y en los centros de farmacovigilancia.
- Conocer y saber aplicar las técnicas de minimización y comunicación de riesgos que se aplican en farmacovigilancia.
- Conocer los procedimientos para la tomas de decisiones en España y en la Unión Europea que conciernen a los riesgos de los medicamentos.