El Máster va dirigido a a) profesionales en interesados en introducirse en esta rama transversal del conocimiento, cualquiera que sea el área en el que desarrolla su trabajo; b) estudiantes de postgrado que busquen abrir nuevas líneas de actividad más allá de las enseñanzas tradicionales. Con este postgrado se busca a) facilitar que los futuros investigadores universitarios accedan a un espacio de conocimiento ínter universitario e interdisciplinar de alto nivel que les permita actualizar conocimientos, profundizar en los sistemas de gestión, conocer distintos casos de innovación para mejorar las prácticas y conseguir una comprensión más allá de la realidad actual; y b) impulsar la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento de las herramientas de la prospectiva.
El perfil de los estudiantes del curso es el siguiente: a) profesionales aptos para insertarse en el sector público local, territorial, nacional e internacional, organismos multilaterales, universidades y centros educacionales, medios de comunicación, corporaciones multinacionales y empresas, aplicando el pensamiento estratégico, el análisis de tendencias y las metodologías prospectivas para la creación de escenarios de futuro; b) estudiantes interesados en analizar la globalización y la prospectiva; c) académicos necesitados de ampliar sus metodologías interdisciplinares de análisis.
Con este postgrado se busca facilitar asimismo: a) que los futuros investigadores universitarios accedan a un espacio de conocimiento ínter universitario e interdisciplinar de alto nivel que les permita actualizar conocimientos, profundizar en los sistemas de gestión, conocer distintos casos de innovación para mejorar las prácticas y conseguir una comprensión más allá de la realidad actual; y b) impulsar la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento de las herramientas de la prospectiva.