El Título se dirige a personas que deseen una formación avanzada (teórico-práctica) en la gestión de programas y políticas de igualdad, y/o para desempeñar su actividad profesional como Agentes y/o Promotores/as de igualdad de oportunidades en empresas privadas o entidades y organismos públicos. El Título propicia la empleabilidad en el mercado de trabajo de especialistas en igualdad de trato entre mujeres y hombres y no discriminación por razón de sexo.
El Estudio se dirige, en general, a cualquier persona interesada en ampliar su formación sobre igualdad de género, con un enfoque teórico-práctico, y que quiera implementar sus conocimientos sobre igualdad y no discriminación en su carrera profesional. Y, en especial, a personas con una titulación previa de Diplomatura, Licenciatura o de Grado en cualquier disciplina académica que tengan interés por actualizar su formación con perspectiva de género y por mejorar su potencial vida laboral como especialistas en dicha materia.
El grupo específico de alumnado al que se dirige el Estudio serán las personas que cuenten con alguno de los siguientes requisitos:
1º.- Personas graduadas, diplomadas y licenciadas en Ciencias sociales, jurídicas, económicas y empresariales, humanidades, y educación.
2º.- Personas tituladas en otros estudios (vgr. Ciencias Biomédicas, Enfermería, Psicología, Criminología, etc.) con interés en especializarse en igualdad y género.
3º.- Profesionales con experiencia acreditada interesados en especializarse en igualdad.
A efectos de la prelación en la selección-admisión de las personas solicitantes, se valorarán lo conocimientos previos en la materia y si se puede justificar que se halla en situación legal de desempleo. En todo caso, 2 plazas serán reservadas para personas con discapacidad, que de no ser cubiertas pasarán al cupo general.