Plantear la autoprotección no sólo de forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las Administraciones Públicas. Contemplar los aspectos relativos a la autoprotección. Saber interpretar las normas legales, reglamentarias y técnicas en materia de prevención y control de riesgos. Identificar determinados riesgos, como los estrictamente laborales, que lo serán únicamente para los trabajadores de un determinado establecimiento. Facilitar habilidades en la adopción de medidas preventivas y de control de los riesgos. Dar a conocer el ámbito de aplicación sobre especial riesgo o vulnerabilidad en el entorno de la ciber seguridad. Conformar una estructura operativa adaptada a la plantilla de la instalación, que pueda llevar a cabo con rapidez una serie de intervenciones y actuaciones referentes a la ciberseguridad. Identificar los riesgos y peligros más frecuentes sobre seguridad digital. Ser capaz de gestionar la protección de datos personales y el respeto a la privacidad y la gestión de la identidad digital. Aplicar los elementos de prevención en seguridad informática en el entorno deportivo. Saber identificar e interpretar la normativa de aplicación en los diferentes niveles de organización. Ubicar la diferente normativa de aplicación en los diferentes ámbitos o áreas de la seguridad, grupos de riesgos y catálogos de riesgos asociados a su gestión. Saber cruzar normativa en diferentes niveles de organización de forma trasversal y vertical según jerarquía competencial. Conocer los diferentes ítems de tipología de documentos normativos y su principal contenido de referencia. Conocer las instrucciones y recomendaciones en materia de autoprotección y actuación a seguir por parte de la población en general, para el personal de Seguridad Privada y para los integrantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Manejar la seguridad privada en España, su normativa de referencia, actores implicados, obligaciones y derechos necesarios como medida de seguridad global. Saber cómo gestiona las ffcc la seguridad privada. Conocer qué es un Pliego de prescripciones técnicas y ejemplos de dotación de seguridad privada. Desarrollar un dispositivo de seguridad de un evento deportivo asociado a un estadio de fútbol en los aspectos de: información previa; diseño del dispositivo y; gestión de incidencias/emergencias. Identificar las diferentes medidas de seguridad disponibles en un estadio de fútbol. Conocer las diferencias de organización de seguridad de partidos de fútbol con y sin desplazamientos nacionales e internacionales y la normativa de referencia. Saber implantar una metodología de protocolos de emergencias en estadios de fútbol profesional. Saber reconocer los aspectos de seguridad de las instalaciones eventuales, efímeras y desmontables en los aspectos de: afectación como obra de construcción, certificaciones estructurales, resistencia y solidez. estructural. Reconocer los dispositivos de seguridad en coordinación con CNP en un ejemplo práctico. Identificar protocolos COVID en deportes individuales en el proceso de gestión de un evento deportivo nacional. Manejar el concepto de seguro en el proceso de gestión de un evento deportivo internacional. Identificar apuestas y juegos en el proceso de gestión de un evento deportivo internacional.