• Las medidas básicas de prevención son: mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros, el uso de mascarilla que será obligatorio en todos los espacios universitarios, evitar las aglomeraciones de personas y la limpieza y desinfección de todos los espacios universitarios.
• Cada Centro deberá tener un Plan de Contingencia, que prevea las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarios ante los posibles escenarios.
• En cada Centro habrá, al menos, una persona responsable para todos los aspectos relacionados con el COVID-19. § Igualmente, en cada Centro, se implementará un canal de comunicación para las consultas sobre las medidas de prevención frente al COVID-19.
• Sin perjuicio de la adopción de otras medidas de protección individual y colectiva, los Centros deberán realizar los ajustes necesarios en su organización académica para evitar la formación de aglomeraciones de estudiantes en sus espacios.
• Las entradas y salidas deberán ser ordenadas y asegurarse de que siempre se mantiene la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.
• En los espacios de uso común se mantendrán todas las medidas de prevención: distancia interpersonal, uso de mascarilla, evitar aglomeraciones, limpieza y ventilación. Si se considera necesario, se procederá a la reorganización del espacio o a la disminución del número de personas asistentes.
• En los procesos de evaluación que se realicen de forma presencial (seminarios, exposiciones, experiencias de laboratorios, pruebas prácticas, exámenes) se aplicarán las mismas medidas de prevención que previstas para otras actividades en el aula, laboratorio, sala de prácticas o espacio en el que se desarrollen (instalaciones deportivas, etc.).
• Durante la realización de prácticas académicas externas, se seguirán las medidas de prevención establecidas por las entidades colaboradoras, tales como, empresas, instituciones y entidades públicas y privadas.
• Los intercambios internacionales se realizarán según las recomendaciones normativas vigentes
- El Centro contará con mascarillas para proporcionarlas a los estudiantes que no la lleven al acceder a recinto universitario.
- En los accesos al Centro, espacios docentes y aseos, se ubicarán dispensadores con preparados de base alcohólica para la higiene de manos. Su empleo será obligatorio, al menos, al entrar y salir de cada espacio y del Centro.
- Los aseos dispondrán de agua corriente, jabón y papel para el secado de manos, así como de dispensadores de gel hidroalcohólico.
- El Centro deberá contar con un aprovisionamiento suficiente del material y los productos de limpieza necesarios para poder realizar las tareas de higienización reforzada.
- Se colocarán carteles o señales indicadoras en lugares estratégicos de los edificios.
• Todos los miembros del personal docente serán responsables de formar y educar a los estudiantes en las medidas de prevención que se describen en este documento. Se considera de vital importancia fomentar desde la universidad la concienciación del estudiantado en la prevención de la enfermedad, tanto en el ámbito universitario, como en los desplazamientos, en los hogares y en su entorno social.
• Al inicio de curso, y siempre que lo considere necesario, el Centro informará sobre las medidas de prevención fundamentales: higiene de manos, distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, uso correcto de mascarilla, evitar aglomeraciones, higiene respiratoria, no acudir al centro en caso de síntomas compatibles con el COVID-19, o de encontrarse en situación de aislamiento o cuarentena en relación con el COVID-19.
• Se recomienda fomentar el transporte activo como caminar o la bicicleta.
• Se colocarán alertas visuales en la entrada al Centro para recordar que no pueden acceder al edificio: las personas diagnosticadas de la enfermedad COVID-19, las que presenten síntomas compatibles y las que estén en aislamiento por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de la enfermedad en los últimos 10 días.
• En la entrada de los Centros, espacios docentes y aseos, se colocarán carteles informativos sobre la distancia interpersonal, la higiene de manos, el uso de mascarilla y otras medidas de prevención.